jueves, 15 de abril de 2010
Sesión 24 Contenido
lunes, 12 de abril de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
1.- Necesidades del Usuario: Como satisfacer al usuuario.
User needs- ¿Qué quieren nuestros usuarios obtener del sitio?
Con segmetación, usabilidad, estudio de mercado, intuición.
2.- Objetivo del Sitio:
Metas del negocio, identidad de marca y métricas de logro.
Metas del negocio: A donde se quiere llegar
Identidad de la marca: que aspectos de la identidad de la marca se desean dar a conocer. Cómo ayuda el sitio a posicionar tu marca.
Métricas del logro: Nos sirve para saber como se están envolviendo los objetivos del sitio con los del usuario, se puede hacer através de una gráfica, en algunos caso se mide a través de las ganacias.
User needs- ¿Qué quieren nuestros usuarios obtener del sitio?
Cuando estás 2 preguntas tengan la misma respuesta se podrá lograr un impacto interesante de la página.
3.- Perfil del Usuario:
a) Segmentación de Actores: Actores no es lo mismo que usuarios.
Se refiere tanto a los clientes como a los patrocionadores, la competencia, los departamentos funcionales para el proyecto, los dueños, empresarios, estudiantes, todos los que tengan que ver con el proyecto del sitio o blog. y después de esto hacemos la segmentación del usuario.
b) Segmentación o perfil de usuario:
-demografía, psicología, según objetivos, nivel tecnológico, cultura virtual, lugar de acceso, plataforma, orientación profesional, otros atributos.
c) Se pueden hacer fichas con fotografía de cada uno de los usuarios de forma general.
4.- Modelo del Negocio: Saber las necesidades del usuario y los objetivos, identificar los obejtivos de nuestro negocio. Entender los problemas para poder resolverlos.
Panorama general, la ubicación del mercado. Componentes: identidad, interactividad.
Descripción General: Roles y Servicios
Roles: Alguien que aporta, alguien que administra y alguien que utiliza la información (el usuario, seguidores,etc.).
Servicios: Informar,compartir información, permitir aportaciones de otras personas,etc.

jueves, 18 de marzo de 2010








Similaridad: En la pagina de oxxo todo el sitio mantiene el mismo estilo es decir el mismo menú solo cambia la imagen de acuerdo al contenido que desea ver el usuario lo cual al ser muy similar todo permite al usuario no distraerse con nada mas y centrarse en el contenido que desea ver.

Cierre: En la pagina de ESPN la información que tiene relación se ageupa en diferentes temas para que el usuario tenga claro donde buscar y que va encontrar ahí.


Visual framework: En la pagina de nivea se mantiene la misma estructura dentro de la pagina siempre.

martes, 16 de marzo de 2010

Pyramid

Hub and spoke

Global navigation
viernes, 12 de marzo de 2010

Alternative views.- Te permite tener diferentes vistas de un mismo objeto o interfaz.

Canvas plus pallete.- Tiene una barra de herramientas que te permite modificar o editar.

Two panel selector.- Tiene dos paneles donde te permite interactuar con el interfaz
lunes, 8 de marzo de 2010
La segunda exposición fue Folksonomy:
Es una aplicación que nos permite organizar contenido es decir categorizarlo para de esta manera tener acceso a paginas de internet de un modo mas organizado y fácil.
1.- Wizard: Te lleva paso a paso para realizar un procedimiento o instalación de algún programa.
2.- Extras on Demand: Muestra el contenido mas importante y oculta el resto lo muestra solo si el usuario lo solicita.
lunes, 22 de febrero de 2010
-Canvas plus pallette: Es una paleta con iconos y herramientas a un lado para llevar a cabo una acción. Estas son usadas en las paginas de autos donde te permiten personalizar tu coche.
-One-window drill down: Es una forma de clasificar las cosas. .Se usa cuando en una pantalla tienes poco espacio
-Alternative views: Cuando tiens diferentes vistas de el mismo contenido o escenario puede ser para visualizar diferentes vistas de una misma pagina.
lunes, 15 de febrero de 2010

Categorías de acuerdo a su taxonomía.
Lista de acciones
“What do you want to do?”

Lista de objetos
“What do you want to work on?” Tiene un jerarquia dentro de ellas

Lista de herramientas
With what do you want to work?”

Lista de temas
“What do you want to work?”
MODELO MENTAL

viernes, 12 de febrero de 2010
2.- Instant Gratification: La interfaz debe de reaccionar inmediatamente a la solicitud del usuario, de otra forma se pierde el interés y se aumenta la probabilidad de abandono.
3.- Satisfacing: La Interfaz debe de proporcionar lo suficiente para satisfacer el requerimiento del usuario.
4.- Changes in Midstream: La interfaz debe de dar la opción de cambiar de decisión o de opciones con el menor esfuerzo posible.
5.- Deferred Choices: La interfaz debe de permitir contestar o completar opciones después sino coincide con lo que el usuario busca hacer.
6.- Incremental Construction: La interfaz debe de permitir fluir al usuario de acuerdo a sus preferencias de manejo, no obligarlo a una secuencia dirigida de pasos.
7.- Habituation: La interfaz debe de considerar que existen acciones a las que el usuario está acostumbrado, también debe de ser consistente en la forma en que las acciones habituales funcionan en todo lo largo y ancho de la interfaz.
8.-Spatial Memory: La interfaz debe de considerar que el usuario recuerda más el lugar donde están las cosas que el nombre o incluso el símbolo, cambiar de lugar de las cosas dentro de la interfaz genera frustración.
9.- Prospective Memory: La interfaz debe de apoyar al usuario para recordar tareas pendientes a realizar o para recordar en que paso se encuentra.
10.- Streamlined Repetition: La interfaz debe de recordar cuando le han sido proporcionado datos o ha recolectado información para no obligar al usuario a volver a realizar la operación.
11.- Keyboard only: La interfaz debe de permitir el uso eficiente del teclado y dar siempre alternativas de atajos (shortcuts).
12.- Other People Advice: La interfaz debe permitir que el usuario conozca la opinión de otros o también se debe de tomar en cuenta la opinión de usuarios en la construcción de interfaces.
viernes, 5 de febrero de 2010
Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (ya esté esta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en uno local).
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
-Tipos de aplicaciones para realizar páginas web:
FRAMEWORK: estructura de soporte definida, en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado.
CMS : Sistemas que organizan y permiten acceder desde una Base de Datos todo tipo de contenidos digitales.
PLATAFORMA: Hardware sobre el cual puede ejecutarse o desarrollarse un software.
TIPOS DE INTERFAZ:
-Publicación,Transacción, Colaboración, Proceso Corporativo
Esta es una pagina dedicada a el diseño gráfico, es una empresa inglesa la cual admiro mucho por lo tanto me di a la tarea de hacer el análisis de esta pagina, considero que esta pagina esta hecha en un framework ya que cuenta con vídeos, algunas animaciones creo yo en flash y cuenta con una base de datos donde se muestra su portafolio de trabajo todo esto con un interfaz muy clara y sencilla de utilizar.viernes, 29 de enero de 2010
-Publicación: El mostrar o comunicar cualquier cosa para darla a conocer.
-Transacción: Esta sirven para hacer operaciones bancarias.
-Colaboración: Se usan para trabajar en equipo dentro de empresas o grupos de trabajo.
-Proceso Corporativo: Estas sirven para actualizar la información dentro de una empresa o pagina web.
lunes, 25 de enero de 2010

La primer aplicación a la que cambie el tema o skin fue facebook el cual me pareció una buena idea y funcional ya que al momento de personalizar un poco mas mi perfil me sentí mas cómodo con su interfaz.
Otra aplicación que modifique fue msn el cual me parecía con una buena interfaz pero el poder personalizar esta aplicación fue algo que me pareció muy útil ya que ahora uno puede modificar casi las mayorías de las aplicaciones para que estas funcionen a nuestra conveniencia. 





















